Según los ejecutivos, este escenario coloca a México entre los mercados hipotecarios más sólidos de América Latina
Ciudad de México. - Las tasas de interés del crédito hipotecario en México registrarán una reducción paulatina en los próximos meses, lo que hará más accesible este tipo de financiamiento para un mayor número de familias, coincidieron este lunes directivos de distintos bancos del país durante la Convención Nacional de SOC Asesores Financieros.
Los responsables nacionales de crédito de Banca Mifel, HSBC y Santander señalaron que el ajuste se debe a la baja en las tasas de referencia, en particular las de los bonos de largo plazo a 10 años, y que el nivel promedio actual del crédito hipotecario se ubica entre 10 y 12 %.
Según los ejecutivos, este escenario coloca a México entre los mercados hipotecarios más sólidos de América Latina, junto con países como Chile, que prevé crecer cerca de un 10 % en 2026 tras una caída en 2023; Perú, con una recuperación del 6.5 % en 2025; y Brasil, con un alza de hasta 15 % impulsada por la construcción de vivienda.
La IA como puente de ayuda
Los bancos destacaron el papel creciente de la inteligencia artificial (IA) en el sector financiero, el cual permite diseñar productos hipotecarios adaptados a cada segmento de clientes y sus necesidades.
El director de Crédito de Banca Mifel, Enrique Margáin, explicó que en México se otorgan alrededor de 125,000 créditos hipotecarios al año, equivalentes a 275,000 y 285,000 millones de pesos (15,000 millones de dólares aproximadamente).
“Las tasas irán bajando de forma paulatina, pero la banca será cauta, analizando las condiciones macroeconómicas y la evolución de los bonos a 10 años”, precisó Margáin, quien adelantó que Banca Mifel rediseñará su oferta hipotecaria con herramientas tecnológicas basadas en IA.
Cybel Magaña, directora de Crédito de SOC, indicó que el mercado hipotecario se mantiene estable y podría repuntar en 2026. Y desde Santander México, el director de Crédito a Particulares, Borja Serrás, subrayó que el banco ha registrado un crecimiento del 20 % anual en el segmento hipotecario.
“Lo que queremos es ayudar a la gente a crear un patrimonio y uno de los objetivos es ayudarla a construir ese sueño”, expresó.
Crece levemente la morosidad
Pese al entorno favorable en tasas, los créditos impagados muestran un ligero repunte, al pasar de 3 a 3.4 %, según Margáin.
El abogado Miguel Saucedo advirtió que, a junio de 2025, se registraron 47.000 créditos en impago, algunos de los cuales podrían venderse a inversionistas extranjeros, lo que aumentaría las subastas bancarias, aunque, señaló, “el 90 % son fraudulentos”.
Asimismo, Alan Torres, vocero del Nacional Monte de Piedad, señaló que cada vez más personas acuden al empeño para saldar deudas bancarias, incluidas las hipotecarias, en un contexto de inflación del 3,5 % y menor capacidad de pago.