La presidenta de México que la finalidad es que se deje de tomar tanto refresco, porque el 88% de los mexicanos saben que tomar bebidas azucaradas hace daño a la salud.

Redacción / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, defendió este miércoles el impuesto a las bebidas azucaradas dentro del paquete fiscal 2026 por el tema de salud y no para obtener mayor recaudación.

“No queremos que se incremente la recaudación, sino que se deje de tomar tanto refresco, porque el 88% de las y los mexicanos sabemos que tomar bebidas azucaradas hace daño a la salud”.

Durante la conferencia matutina, la mandataria mexicana insistió en que la finalidad es que se deje de consumir tanto refresco y destacó que el aumento se traduce en solo un peso y en lugar de consumir 30 latas de esta bebida al mes, que sea una menos.

“Lo que queremos es que se deje de consumir tanto refresco, es un peso. Entonces, en vez de consumir 30 latas de refresco al mes, una al día, que sean 29, de ese tamaño es el cambio, por lo menos una lata que de seje de consumir al mes, si tomamos un refresco diario, pero queremos que se deje de consumir tanto refresco”.

¿QUÉ SÍ AUMENTA?

La titular del Ejecutivo nacional detalló otros impuestos que sí tienen el objetivo de incrementar la recaudación, como es el ingreso de mercancías por aduanas, “porque se está cambiando la ley de aduanas y todavía cualquier resquicio de corrupción la vamos a erradicar”.

Asimismo, dijo que se tomó la decisión de fortalecer el Plan México, en el sentido de que se produzca más en México, “que dejemos de importar lo que se puede producir aquí”.

Por lo anterior, informó el aumento de aranceles, en el marco de la Organización Mundial de Comercio, a todos los países con los que México no tiene tratado, a fin de fortalecer la producción nacional, “eso incrementará los ingresos probablemente en una parte, pero no lo hacemos por eso, sino lo hacemos para que la industria textil se recupere por completo, que la de zapatos se recupere por completo, incluso que los efectos que haya podido tener la industria automotriz, producto de los aranceles que puso Estados Unidos, se produzca más en México y se importen menos vehículos”.

Indicó que otro aspecto para aumentar la capacidad recaudatoria es combatiendo la evasión fiscal, como los candados a las ‘factureras’, “porque todavía sigue habiendo muchas facturas falsas, entonces hay empresas que no se pueden crear y desaparecer el mismo día, eso ya es ilegal”.