Morelia, Michoacán

Un total de 30 proyectos de jóvenes alumnos de educación superior en Michoacán participan en la Primera Feria de Innovación Agroalimentaria de Michoacán, que arrancó este jueves, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

Así lo señaló titular del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), Alejandra Ochoa Zarzoza.

Durante la inauguración del encuentro, detalló que se inscribieron 30 proyectos, por estudiantes de 10 instituciones educativas, que fueron las universidades Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Nacional Autónoma de México (UNAM), Latina de América (Unla), Tecnológica de Morelia (UTM) y de la Ciénega.

Asimismo, los institutos tecnológicos de Morelia, Maravatío, Puruándiro, Hidalgo y Tacámbaro.

La pretensión es atender uno de tres rubros de necesidades y requerimientos del campo mexicano, que son Innovación en productos alimenticios, sostenibilidad en empaques, y seguridad alimentaria.

Esto, para los productos estratégicos que genera Michoacán, como limón, aguacate, lenteja, jamaica, camote, chile, guayaba, tamarindo, setas, mango, maguey y frutillas.

Entre las propuestas expuestas por los jóvenes participantes, destacan el aprovechamiento de residuos agrícolas, la agregación de valor a los productos en fresco y la generación de cosméticos.

Se prevé la selección de 15 iniciativas ganadoras de esta fase de la Feria de Innovación Agroalimentaria de Michoacán, denominada Cienciathón.

Estos se sumarán al Búnker de la Ciencia, a desarrollarse entre los meses de septiembre y octubre, para recibir asesorías de marcas y prototipos, para en noviembre sostener un encuentro con potenciales inversionistas, y llevar a la comercialización e implenentación sus ideas.

“Queremos dar un impulso a la creatividad y los conocimientos de los jóvenes en Michoacán, en beneficio d campo, que sus proyectos no se queden en palabras o ejercicios académicos, sino que se traduzcan en desarrollo y crecimiento económico para todos”, expuso.