Acueducto | Samuel Ponce
MICHOACÁN, OTRO PRESUPUESTO
Interesante hurgar en el proyecto del presupuesto de egresos Michoacán 2026 -107 mil 884 millones 611 mil 261 pesos- que, de acuerdo al responsable de las finanzas públicas del estado, Luis Navarro García, “es realista, equilibrado, sin endeudamiento ni nuevos impuestos”.
Un bosquejo presupuestario, recientemente entregado al Poder Legislativo de la entidad por su par del Ejecutivo, que es diferente en los objetivos a los anteriores, forzado en gran parte por la puesta en marcha del llamado Plan Michoacán por la paz y la Justicia.
Ahora, los diputados locales, a través de las comisiones correspondientes, deberán analizar con lupa, de manera minuciosa, sin enfoque partidista, dicha propuesta y establecer sus dudas y consideraciones, buscando disiparlas con los arquitectos de la misma.
Si, resulta utópico situar que en la evaluación del proyecto citado no habrá protagonismos, cuestionamientos de toda índole, por supuesto ocurrencias, así como enfoques partidistas e intrapartidista, como se visualiza en el caso de la fracción parlamentaria de Morena.
Por lo pronto, en una primera instancia hay que señalar que el ese proyecto presupuestario de egresos, como lo dijimos casi al principio de este texto, está vinculado al Plan Michoacán y, por ende, a incidir en la lucha contra la violencia y/o inseguridad en el territorio del estado.
Aunque no se dice abiertamente, desde el punto institucional, la muerte violenta del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez y las inmediatas manifestaciones para exigir justicia, el esclarecimiento del caso, fue indiscutible el clamor que exige seguridad.
De ahí que, en los últimos días, sin reconocer en el discurso oficial, en forma abierta, sin maquillajes, ese clamor, la importancia gubernamental en el presupuesto de egresos 2026 se centre en los rubros de desarrollo social, educación y seguridad y no tanto en infraestructura.
Por lo pronto, en el papel, hay un 15 por ciento de incremento en seguridad, en la propuesta del presupuesto de egresos estatal 2025, pero aun no hay humo blanco en que será invertida ese tipo de ampliación y si es adecuada, aunque, por supuesto, hay una justificación.
Si, a diferencia de los anteriores años del actual gobierno, en donde la prioridad era la infraestructura, ahora la mira está en esas áreas, pero sin descuidar lo culminación de lo primero, de una serie de grandes obras públicas que están en proceso, más en la capital michoacana:
El teleférico, tres segmentos del anillo periférico, el distribuidor de la salida a Pátzcuaro, el puente elevado de la Pepsi, el distribuidor Eréndira -frente al mercado de abastos- y la continuación de la avenida Amalia Solórzano, entre otras.
Veremos, en los hechos, a la hora del análisis, si hay inquietud, esperemos que seria, con argumentos sólidos, de los congresistas, en especial de la oposición a Morena, para modificar el proyecto en algunas áreas y si hay flexibilidad para hacerlo, aunque se supone que no hay fisuras.
CANTERA
Tras la muerte del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, las y los aspirantes morenistas a relevar en la gubernatura a Alfredo Ramírez Bedolla, como si jugarán a las estatuas; los mínimos empiezan aparecer tímidamente; más allá, en un balance preliminar: todos pierden, nadie gana.
CANTERITA
Toc, toc… Ahora, falta establecer si, en la violenta muerte del líder del movimiento del sobrero, hay o no vínculos entre el crimen organizado y figuras políticas, sobre todo si son del partido político en el poder.
GOTEO
Toc, toc… Cuidado con el aumento de la percepción de que en la muerte de Carlos Manzo no solo fue el crimen organizado…