MICHOACÁN | EL AJETREO: SHEINBAUM, RELEVO JUDICIAL Y EL GRITO
Michoacán tendrá 72 horas intensas, desde la anunciada visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hasta el relevo de magistrado y jueves del poder judicial, sin pasar por alto uno de los puntos más importante y álgido de las fiestas patrias, el Grito de la Independencia. De los tres eventos aludidos se espera que los dos primeros sean tersos, no así el tercero, sobre todo en las regiones en donde hay focalizada violencia.
1.- La mandataria federal ha contemplado a Michoacán en su segunda etapa de su gira por el país para rendir cuentas a las y los mexicanos en relación a su primer año de trabajo en el cargo. Sin duda, será interesante escuchar que dirá sobre todo en el impulso muy en lo particular que le ha dado al estado, más allá de acciones y programas que podríamos decir que son universales, es decir, para todas las entidades de la República.
En ese sentido, la presidenta, tiene que demostrar con datos y cifras la inversión federal otorgada al territorio michoacano, ya sea ampliando los programas sociales, en la obra pública y en acciones sobre todo contra la inseguridad, la violencia, detonada por el crimen organizado. Y es que, por ejemplo, presumir las grandes erogaciones en el Puerto de Lázaro Cárdenas es una situación relativa, no incide en la población.
2.- Con amplios cuestionamientos a las endebles reformas judiciales y a las elecciones de ministros, magistrados y jueces, tanto federal como estatal, se relevará a un poder judicial michoacano que tuvo un extenso periodo, no ajeno a una serie de privilegios, algunos vergonzantes, entre ellos los altos honorarios y prestaciones, así como el evidente nepotismo y no escasas tendenciosas resoluciones en los casos, algunos de alto impacto.
Sin embargo, pese a lo dicho, al poder judicial del estado arribará un gran paquete de novatas y novatos, aderezados con la 4T en la frente, a ejercer funciones que deberían estar a cargo de quienes tuvieran un mínimo del perfil necesario, desde estudios especializados hasta una creciente experiencia, al igual que una casi intachable imagen pública. Con todo, ya están ahí, bueno solo les falta la toga, lo cual es un decir sarcástico e irónico.
3.- A diferencia de otros años, en esta ocasión, se siente un ambiente inquieto, que va escalando a un nivel de tensión, previo al Grito de la Independencia. Es un ambiente -difícil de desaparecer, si acaso disminuir en lo más posible- derivado de la posibilidad que se susciten hechos de violencia, no solo en las regiones, municipios o ciudades, en donde es evidente la presencia del crimen organizado, sino por igual en la capital michoacana.
No hay duda que el responsable de la política interna, del Gobierno de Michoacán, Raúl Zepeda Villaseñor, hará todo lo posible por blindar ese culminante festejo patrio. Un Grito de la Independencia que seguramente se dará en la enorme mayoría de los 113 municipios, pero se insiste que en contados casos lo mejor es su cancelación, una decisión compleja al ser un evento que nos da ese gran espíritu nacionalista como ningún otro día.
CANTERA
Si, el buen vestir, el del liderazgo, regresó a la sede en que Miguel Hidalgo signara el documento para la abolir la esclavitud de la Nueva España.
CANTERITA
Toc, toc… Si, sería novedad que Hugo Gama Coria no fuera el primer titular del considerado nuevo poder judicial michoacano…
GOTEO
Un milagro si Claudia Sheinbaum Pardo anunciara un proyecto para recuperar el tren de pasajeros en Michoacán…